miércoles, 6 de julio de 2011

La Necesidad de Conocer sobre Sistemas informáticos

Para el día de hoy traigo un video corto que va permitir entender la importancia de conocer sobre estas herramientas que cada día hacen que el mundo avance y por lo cual no podemos estar ajenos a este cambio y adelanto tecnológico.

viernes, 10 de junio de 2011

Tecnologías de la Información y la Comunicación

Introducción


Teniendo como referencia un instrumento que indaga sobre el imaginario que tienen los estudiantes y / o profesores sobre las TIC´s y la Sociedad del Conocimiento, se presenta los resultados de dicha aplicación.

El cuestionario fue desarrollado de manera física en un contexto académico en la Universidad Nacional Abierta y Distancia -UNAD- a un grupo de estudiantes de diferentes programas académicos.

Por lo cual, se presenta los resultados obtenidos de esa indagación realizada a 10 estudiantes, donde se aprecia parte del imaginario social que tiene en relación a las tecnologías de la información y la comunicación.

Así mismo, cuáles fueron los propósitos, la metodología, aspectos teóricos, resultados y el correspondiente análisis.

Propósitos

La finalidad del desarrollo de la aplicación del instrumento de indagación sobre el imaginario Social de las TIC´s se resume en lo siguiente:

1. Indagar el pensamiento de las personas participantes cuando se les menciona la palabra TIC´s.
2. Establecer para que sirven las tecnologías de la información y la comunicación.
3. Definir como es considerado la ejecucción y creación de las TIC´s.
4. Determinar como se puede crear conocimiento a través de las tecnologías.
5. Definir algunas palabras que identifican la "Sociedad del Conocimiento".

Metodología

Para llevar a cabo el levantamiento de la información sobre el imaginario social de las TIC´s se aplico un instrumento escrito.

Un cuestionario estructurado con preguntas abiertas, orientadas a recabar la información sobre los imaginarios de caracter individual y que se aplico a un total de 10 personas, estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD- pertenecientes a diferentes programas de pregrado.

A través de ese instrumento, se indago información relacionada con: ciudad, curso, institución, genero, pensamiento sobre las TIC´s enfocado a la comunicación y a la información, su uso, quien las crea, cómo se crea conocimiento a través de las redes virtuales, y palabras que identifica la sociedad del conocimiento.

Al obtener los resultados, se realiza un ejercicio de sistematización y a su vez se hace un análisis cuantitativo con los resultados obtenidos y un análisis cualitativo teniendo como referencia temas como el impacto sociocultural de los medios de comunicación y las redes de conocimiento.

Finalmente se concluye con un análisis general frente a lo indagado en el grupo participante.

Aspectos Teóricos

Para revisar algunos de los aspectos teóricos que apoyan el proceso de análisis, se invita a visitar el siguiente enlace:

http://socieconounad.blogspot.com/

Resultados

A continuación se presentan los resultados obtenidos del cuestionario aplicado a 10 estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD-.

Identificación




Pregunta 1. ¿En qué es lo primero que piensa cuando le mencionan la palabra Tecnologías de la Información y Comunicación?





Pregunta 2. ¿Para que sirven las nuevas TIC´s?



Pregunta 3. ¿Quienes crean las TIC´s y el conocimiento?



Pregunta 4. ¿Cómo se puede crear conocimiento a través de las redes virtuales?



Pregunta 5. Nombre tres palabras con las que identifica “sociedad del conocimiento”.

Análisis de los Resultados

Después de presentar los resultados obtenidos con el cuestionario relacionado con el imaginario Social de las TIC´s aplicado a un grupo de estudiantes de pregrado, se puede analizar los siguientes aspectos:

Análisis Cuantitativo

Pregunta 1. ¿En qué es lo primero que piensa cuando le mencionan la palabra Tecnologías de la Información y Comunicación?



Como se observa en la gráfica 1, un 40% de los encuestados contesto que lo primero que piensa cuando le mencionan la palabra tecnologías de la información y comunicación es en datos, seguido de un 20% que indican noticias, periódicos o revistas, finalmente, el resto un 10% hace referencia a conocer algo, una necesidad o herramientas informáticas.




En cuanto el aspecto comunicación, un 30% de los encuestados manifiesta que es un sistema para interactuar, un 20% es hacer uso del internet e información emitida por un medio, entre tanto, un 10% manifiesta que es una forma de tecnología rápida o una forma de investigación.

Pregunta 2. ¿Para que sirven las nuevas TIC´s?



Como se observa en la gráfica 3, un 40% de los encuestados respondió que las TICS sirven para mantener distintas formas de información de manera rápida, un 30% para comunicarnos y adquirir conocimientos, y un 10% para fomentar información de manera virtual.

Pregunta 3. ¿Quienes crean las TIC´s y el conocimiento?




De acuerdo a la grafica 4, las personas encuestadas contestaron en un 40% que es el hombre quien crea las TICS, un 30% personas interesadas en adquirirlas y un 10% personas con conocimientos, ingenieros y otro 10% no respondió a la pregunta.

Pregunta 4. ¿Cómo se puede crear conocimiento a través de las redes virtuales?



Como se observa en la gráfica 5, un 30% de los encuestados contesto que se adquiere conocimientos a través de las redes virtuales mediante el internet y las redes sociales, un 20% a través del intercambio de ideas, experiencias y conocimientos, foros de interés o por medio del aprendizaje autónomo.

Pregunta 5. Nombre tres palabras con las que identifica “sociedad del conocimiento”.



De acuerdo a la grafica 6, respecto a cómo los encuestados definen la palabra sociedad del conocimiento, un 25%, manifestó que esa palabra hace referencia a la comunicación, tecnología e innovación, un 9% a pensamiento, saber, información, cultura, capacidad, un 8% la definen como personas, motivación y conocimiento.

Análisis Cualitativo

Teniendo como punto de referencia los porcentajes más altos o significativos se concluye lo siguiente:

1. Tecnologías de la Información y la Comunicación: un 40% de las personas piensan en la información como datos, y en la comunicación un 30% como un sistema para interactuar, lo que permite inferir lo mencionado por Maecha (2009), sobre Los profundos cambios ocurridos en el campo de las comunicaciones debido a la convergencia de tecnologías informáticas, de telecomunicaciones y audiovisuales, han revolucionado las formas de producción, de difusión y de recepción de la información, han alterado las relaciones de intercambios entre emisores y receptores y entre usuarios mismos hasta el punto de permitir otras modalidades de interrelación mediatizadas pero interactivas, dialógicas, en tiempo real y personalizadas.

2. Creadores de las TIC´s y el Conocimiento: frente a esta pregunta un 40% dio como respuesta el hombre como creador de conocimiento. Distintas personas trabajan juntos durante largos periodos para lograr metas compartidas: Un grupo de universitarios escribiendo un artículo en común, la realización de investigaciones por equipos de profesores de distintas universidades, el intercambio de borradores y planes de trabajo.... constituyen típicos ejemplos de esta categoría. En gran medida, estos sistemas aplicados al aprendizaje, recogen gran parte de las características de los sistemas de teletrabajo, o del teleintercambio (Dao, 1990; Martínez, 1994; Min 1994).

3. Sociedad del Conocimiento: finalmente un 25% de los encuestados comenta que la sociedad del conocimiento hace referencia a la comunicación, tecnología e innovación. Lo anterior, evidencia el reconocimiento de los conceptos y términos acerca de la sociedad del conocimiento implican un despliegue de las capacidades relacionadas con el uso del lenguaje, competencias lingüísticas, discursivas, pragmáticas y sobre todo de las competencias tecnológicas (TICs).

Referencias Bibliográficas
MAECHA E, Danis Roberto, “Sociedad del Conocimiento” Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD- 2009.